Óscars

Bardem vencido por Colin Firth en los Oscar

 

Aunque los sondeos y las encuestas ya apuntaban al elegante y discreto Colin Firth como ganador del Oscar al Mejor Actor, muchos españoles tenían la esperanza de que Bardem y su interpretación en Biutiful, del director mexicano Alejandro González Iñárritu, se hicieran con el premio de cine con más reputación mundial. Realmente, El dicurso del rey fue la vencedora de una noche llena de glamour aunque, como apuntan algunos cronistas, sosa y larga. Elisa Fernándes-Santos, en su crónica de El Pais, opina: “Basta con querer hacer la gala más joven de la historia de los Oscar para que salga la más rancia y ñoña que se recuerda”. Mejor película, mejor actor, mejor director y mejor guión original: estos fueron los cuatros premios, sin duda los más significativos, que se llevo la película protagonizada por Colin Firth, en la que interpreta a Jorge VI, padre de la actual reina de Inglaterra. El guionista de El discurso del rey, David Seidler, afirmó: "Sabemos que la reina de Inglaterra ha visto la película y se ha sentido muy emocionada al ver el retrato que hemos hecho de su padre. Nosotros nos alegramos enormemente por ello".

Por su parte, Bardem, que ya ganó un Oscar en 2007 por No es país para viejos, acudió a la gala de la mano de su mujer, Penélope Cruz, tras su reciente maternidad. El actor español ha sido galardonado este año con el Premio Goya a la mejor interpretación masculina y estuvo nominado al BAFTA en la categoría de Mejor Actor, que finalmente también fue para Colin Firth. Además, la Biutiful también perdió el premio a la mejor película extranjera, categoría en la que estaba nominada, frente a la danesa En un mundo mejor (originalmente In a Better World), ditigida por Susanne Bier. Cuatro años después de su último film, Babel, Iñárritu cuenta en Biutiful la historia de Uxbal -interpretado por Bardem-, un hombre atraído por los fantasmas y sensible a los espíritus. Se trata de un héroe trágico, padre de dos hijos que al percibir el peligro de la muerte lucha contra una dura realidad en las calles de Barcelona, una Barcelona invisible, y un destino que obra en su contra. Más información en la página oficial de los Oscar.

¡Suscríbete al RSS para seguir las noticias del blog!

 

Otras noticias relacionadas:

Javier Bardem: ¿el menos popular para ganar el Oscar?

Biutiful, una película sobre la Barcelona marginal, nominada a 2 Óscars

 

Javier Bardem: ¿el menos popular para ganar el Óscar?

Parece que la reciente paternidad de Javier Bardem no es suficiente para que los cinéfilos lo vean como el gran ganador de los premios Óscar. El proveedor de servicios de apuestas y juego William Hill ha analizado las diferentes oportunidades que tienen los candidatos a la edición número 83 de los Premios Óscar, poniendo a disposición de los clientes apuestas para la victoria de Javier Bardem como 'Mejor actor', y 'Biutiful', como 'Mejor película de habla extranjera', además de para la asistencia de Penélope Cruz a la alfombra roja.

A pesar de ser su tercera candidatura a los Oscars, se ha considerado una gran sorpresa la nominación del actor español pro las tierras de Hollywood, ya que había otros tres actores pujando muy fuerte por esta candidatura y se han quedado a las puertas, como son Ryan Gosling, por 'Blue Valentine', Mark Wallberg, por 'The Fighter', y Paul Giamatti, por 'Barney's Version', los dos primeros ya nominados a 'Mejor actor dramático', y el tercero galardonado como 'Mejor actor de comedia' en los Globos de Oro de este año, premios en los que no figuraba el español.

Es por esto que la cotización que fija la casa de apuestas William Hill para la victoria de Javier Bardem es de 51 euros por cada euro invertido, reflejando que es el que menos posibilidades tiene frente a las de los demás candidatos para su categoría. A la cabeza, como favorito, se encuentra Colin Firth, con una cuota de 1,03 euros, debido principalmente a la cantidad de premios que ya ha recogido por su papel en 'El discurso del rey'. SIn duda una interpretación magistral, igual que la de su colega, nominado como 'Mejor actor secundario'.

En segundo lugar, la puja está reñida entre James Franco, por '127 Horas', con una cotización de 15 euros por cada euro, y Jesse Eisenberg, por 'La Red Social', con 17 euros. Justo por delante de Bardem se encuentra Jeff Bridges, con 26 euros, por su papel en 'True Grit'.

El country manager de William Hill para España, Miguel Valdés asegura que si Bardem saliera ganador en la ceremionia "apostar por él sería muy rentable, ya que multiplicaría la inversión de la apuesta por 51". También hay expectación, y apuestas, sobre la asistencia de la esposa de Bardem, Penélope Cruz, de la mano de su marido por la alfombra roja, tan sólo días después de haber dado a luz.

William Hill también ha puesto a disposición de sus clientes cotizaciones para apostar por ello. "Si la actriz finalmente acompañara a Bardem en la alfombra roja, los clientes recibirían 4 euros por cada uno apostado, por lo tanto consideramos que es bastante factible que esto ocurra", añade Valdés.

Al mismo tiempo, si el actor resulta ganador e incluye el nombre de su esposa en el discurso de aceptación, William Hill ofrece 66 euros por cada uno. Sin embargo, las opciones de 'Biutiful', la película coproducida por México y España y protagonizada con Javier Bardem, son más optimistas de cara a llevarse el Oscar a la 'Mejor película de habla extranjera', ya que esta figura como la favorita en las cotizaciones de William Hill, con 2 euros por cada uno invertido. Recordemos que 'Biutuiful' refleja la Barcelona más marginal, una cara de la ciduad no msotrada nunca en el cine.

Más información en la página de William Hill.

Biutiful, una película sobre la Barcelona marginal, nominada a 2 Óscars

La película que muestra otra cara de Barcelona, lejos de la ciudad condal que nos enseñó Woody Allen, -una Barcelona de inmigrantes, de naves industriales, de talleres clandestinos- ha recibido dos nominaciones a los Óscars: mejor actor (Javier Bardem) y mejor película de habla no inglesa. Tras ganar el premio de mejor actor en el Festival de Cannes, Bardem, que acaba de ser padre, puede volver a conseguir el Óscar al mejor actor después de obtenerlo ya en 2007 con No es país para viejos.

El director mexicano Alejandro González Iñárritu nos conduce a través de su filme por una Barcelona de barrios con gigantescos boquetes hechos por las obras del metro, sin favorecer tampoco las zonas más turísticas: Las Ramblas parecen un agobio de calle llena de de mimos y africanos vendiendo en el top manta, de policías cargando hacia la plaza de Catalunya a la búsqueda de material pirateado; en las playas desembarcan cadáveres; la ciudad es azul y gris, caracterizada por las drogas, pintando el Raval más deprimente y depresivo.

Jordi Martí, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, afirmó tras el estreno del film en Barcelona: Es cierto que no muestra la cara más amable de Barcelona, pero se agradece este golpe en el estómago contra el deseo que a veces tienen las ciudades de vanagloriarse de sí mismas". A pesar de esta imagen de la capital catalana, que sin negar su realismo sí podemos decir que es amarga, Iñárritu señala que no se trata de una película "sobre Barcelona", sino que pasa en la ciudad como podría hacerlo en cualquier otra urbe moderna, un mero telón de fondo.

Es interesante lo que dice FilmAffinity de la película.

Páginas
Suscribirse a RSS - Óscars