

En este blog quiero compartir las mejores ideas para descubrir Barcelona. Todo el mundo está invitado a participar y compartir experiencias.
¿Tienes tu propio blog?
Intercambia posts

¿Tienes tu propio blog?
Intercambia posts
Hoy he decidido desviarme un poco de la localización habitual de mis post para llegar hasta la Costa Brava, en Girona, a una hora, hora y media de la Ciudad Condal. Se trata de uno de mis parajes favoritos... El grupo catalán Sopa de Cabra dedica una canción a l'Empordà (la Costa Brava se divide entre el Alt Empordà i el Baix Empordà) y dice: "Nascut entre Blanes y Cadaqués, molt tocat per la tramuntana..." ["Nacido entre Blanes y Cadaqués, muy tocado por la tramuntana"]. Pues bien, Blanes es el primer pueblo de la Costa Brava, el más cercano a Barcelona y a pueblos como Tossa de Mar, y Cadaqués (uno de los pueblos más bonitos de la zona) es el último. ¿La tramuntana? El viento más carcaterístico de la zona... Joan Manuel Serrat también dedicó unas palabras a la Costa Brava en su Mediterráneo.
Este post lo voy a dedicar a algunos de los pueblos más destacados del Baix Empordà (Cadaqués, por ejemplo, se encuentra en el Alt Empordà). Para ir a la Costa Brava és recomendable viajar en coche y poder ver el máximo número de pueblecitos (la gran mayoría encantadores...). Uno de mis favoritos es Begur, con un imponente castillo que corona el pueblo. Algunas de las calas más bonitas que se encuentran en este pueblo son Sa Riera, Aiguafreda o Sa Tuna. Al lado podemos encontrar otros dos pueblos también muy bien conervados: Tamariu (cala de difícil acceso) y Calella de Palafrugell (se puede llegar andando desde Llafranc por el muy recomendable Camino de Ronda). Aunque está en el Alt Empordà, Roses también es un pueblo de mar muy recomendable Podéis encontrar información muy útil en el siguiente post: Roses (Gerona).
Begur
Otro de los rincones más bellos, en esta caso marítimo, lo encontramos en las Islas Medes, en Torroella de Montgrí-l'Estartit (a unos 20 minutos en coche de los pueblos mencionados más arriba), un archipiélago de pequeñas islas protegido por su gran diversidad biológica que lo convierte en escenario privilegiado para la práctica del submarinismo. Si tenéis oportunidad, lo mejor es recorrer la zona en barco. Encontraréis paisajes preciosos... También hay una hípica en l'Estartit por si quieres recorrer la playa a caballo (yo lo hice cuando se ponía el sol y la verdad es que es impresionante). También mucha gente va de Torroella de Montgrí hasta l'Estartit en bicicleta. El camino es precioso.
Pals
Lo más bonito del Baix Empordà (todos los pueblos mencionados pertenecen a esta comarca) es el contraste entre las zonas de mar y los paisajes rurales; el intenso olor del océano mezclado con los aromas rústicos. Campos de cereal y enormes girasoles, masías esparcidas por todo el territorio y pueblos históricos muy bien conservados, tal y como lo atestigua el poblado íbero de Ullastret, el impresionante pueblo medieval de Peratallada (a unos 15 minutos en coche de Torroella de Montgrí) con la plaza de la iglesia de Sant Esteve, la villa medieval de Pals (a unos 10 minutos en coche de Torroella de Montgrí) o la Plaça Major de Monells.
Restaurante Can Saló
Dónde dormir:
Apartamentos Costa Brava Podéis leer también el artículo 3 apartamentos en la Costa Brava con piscina.
Dónde comer:
Mis recomendaciones:
Portal del Mar (Torroella de Montgrí)
Simpson (Llafranc)
Chez Tomás (Llafranc)
Can Torrades (Begur)
Can Saló (Palau-Sator, a 5 minutos en coche de Torroell de Montgrí)
Cómo llegar:
Sarfa
Comentarios
Costa Brava
¡Hola Maica!
¡Hola Maica!
Sin duda el mío también... Adoro esta costa.
Un saludo y no dejes de darme tu opinión.
Añadir nuevo comentario