Qué ver en Barcelona en 3 días (parte 3)

Último día de turismo por Barcelona antes de volver coger el avión. SI calculamos que tenemos el avión a las 22.00 de la noche, más o menos, podemos disfrutar de la ciudad hasta las 20.00 horas. Después del segundo día por Barcelona (Qué ver en Barcelona en 3 días parte 2), hoy nos toca visitar alguna zonas más verde, como Montjuïc. Vamos allá.

Por la mañana: Museo Picasso y Fundació Miró

Antes de todo hay que hacer una advertencia importante: estos dos museos están cerrados los lunes, por si alguien tiene planeado ir este día. Sin embargo, son gratis el primer domingo de cada mes. Por esto sugiero ir pronto este domingo porque la cola a veces puede ser muy largo (especialmente en el Museo Picasso), y a veces los fines de semana también. El Museo Picasso, situado en una magnífica casa, ​​reserva el público las obras de la primera época de Picasso.

Después de haber saboreado al pintor español en este museo hemos de dirigirnos a la colina de Montjuic, donde encontramos la Fundación Miró, una gran colección pública del artista catalán.

Mediodía: almuerzo y paseo por Poble Sec

En las laderas de Montjuic puedas visitar también el distrito Poblesec. Antiguo barrio de Barcelona, se ha convertido en una zona donde se mezclan las clases sociales. Camina por las calles de Blai y Vila i Vila o por la Plaza del Sortidor. Te aconsejo parar a descansar en una de las terracitas que podemos encontrar.


En este barrio la comida es buena y los precios no son excesivos debido a que la afluencia de turistas no es la misma que en el centro. Se trata de un barrio barcelonés muy auténtico en el que podrás ver la vida real de los ciudadanos de la Ciudad Condal sin que te timen o te molesten continuamente, como puede pasar en Las Ramblas. Poble Sec es un barrio con una identidad multicultural pero al mismo tiempo es muy catalán. Puede disfrutar de un plato de Colombia, bebiendo un té de menta en un restaurante marroquí mientras escuchas la retransmisión del partido del Barça en la barra de un bar nacionalista catalán, para que te hagas una idea.

En una de las esquinas también encontrarás la casa donde nació Joan Manuel Serrat -importante sómbolo catalán- hace más de 60 años. Igualemnte hay una placa en la calle N º 95 de El Poeta Cabanyes.

Por la tarde: vistas desde arriba para despedir Barcelona

Para finalizar el recorrido por Barcelona, ​​nos acercaremos a ver la vista desde arriba que nos ofrece Montjuic. Sin duda una de las mejores vistas de la ciudad, ya que la elevación de la montaña de Montjuic nos permite gozar de una amplia panorámica de Barcelona y sus barrios.

Acércate a Montjuic:

Te sugiero subir a pie (40 minutos), pero si lo prefieres, puedes coger la cremallera desde la estación del paral·lel (1,40 euros) y luego el teleférico hasta la cumbre (de 4 a 6
).
El recorrido empieza en la calle Margarit. A continuación hay que subir las escaleras que te llevan a una terraza, y desde aquí tenemos una primera visión de la parte norte de la Sagrada Familia de Barcelona en construcción, el Tibidabo, el parque Güell... Todos estos monumentos destacan en el paisaje de Barcelona. Sigue andando por la msima calle y llegarás a la entrada de otro parque en la parte superior.
También puedes continuar siguiendo el cable desde la parte inferior para no perderte. Cuanto más alto estés, más impresionante será las vistas de Barcelona.

Finalmente, gira a la izquierda por el jardín Borbosa (8-10 minutos) y observa el puerto (antiguo y nuevo) y el mar en una de las explanadas con vistas a lo largo de la carretera que sube directamente al castillo (Carretera de Montjuïc).



La torre del castillo 

Una vez arriba, podemos hacer el paseo que rodea el castillo y desde el que se pueden observar los barrios del sur de Barcelona que se extiende por la llanura. Si puedes todavía hacer un poco más de esfuerzo hasta llegar auna torre de vigilancia en medio del bosque de pinos hasta el mirador "Migdia" (preguntar el cmino exacto hasta él), caerás en un bar escondido entre los árboles. Las sillas y mesas ofrecen vistas al mar, con música, cerveza y una comida a un precio muy asequible (menú: 12 euros). Un buen momento para relajarse antes de regresar al apartamento para reanudar la actividad antes de coger el avión. Vamos a hacer el descenso en dirección al MNAC, situado por encima de Plaza España, para coger el metro en Plaza de España. Si tienes tiempo todavía te sugiero que visites otras cosas, como la Villa Olímpica, el MNAC (Museo Nacional de Arte Catalán) o el jardín botánico.
 

Ver también el artículo Barcelona en un día

Poble Sec
Puerto
Mar


Te ha gustado este artículo?
up
171 usuarios han votado.
¡Compártelo!


Comentarios

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Enter the characters shown in the image.