

En este blog quiero compartir las mejores ideas para descubrir Barcelona. Todo el mundo está invitado a participar y compartir experiencias.
¿Tienes tu propio blog?
Intercambia posts

¿Tienes tu propio blog?
Intercambia posts
La zona de El Raval, que se extiende a la derecha de Las Ramblas según se baja hacia el mar, es popularmente conocida como el Barrio Chino, un barrio con un espíritu característico y cierto aire decadente que no ha parado de transformarse, en el que podrás encontrar desde tabernas y burdeles, hasta restaurantes de diseño y los museos más modernos de Barcelona.
El Barri Xino, puzzle cultural
No esperes encontrar templos, restaurantes y tiendas chinas en esta zona de la ciudad condal: a diferencia de los de otras ciudades, el de Barcelona de chino sólo tiene el nombre. El origen de este nombre proviene de una serie de reportajes publicados por el escritor Paco Madrid en 1925 sobre los bajos fondos de Barcelona, aplicando este apodo al barrio canalla de la época, término que se popularizó rápidamente entre la bohemia barcelonesa.
Tanto en aquella época (la foto es de 1963, por ejemplo) como hoy en día, el Barri Xino es un barrio humilde, mestizo y cambiante, que acoge a muchos inmigrantes llegados a Barcelona (africanos, pakistaníes, rumanos, indios…).
A raíz de las Olimpiadas de 1992, la idea de peligro, de prostitución de bajos fondos y de inmigración ilegal, ha dado paso a nuevos hoteles, bares y restaurantes, tiendas de diseño, numerosas galerías de arte y modernos museos, como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
La noche del barrio chino
En los años 20, el barrio chino era el lugar indicado para ir en busca de entretenimiento en locales mal iluminados y llenos de humo. Actualmente, sus establecimientos (cada vez más frecuentados por turistas y rodeados de locales de moda), siguen teniendo un atractivo especial en la noche barcelonesa.
Comentarios
Añadir nuevo comentario